lunes, 14 de noviembre de 2016

TEMA 1:REFLEXIÓN SOBRE LA DOCENCIA

Reflexión sobre el adolescente, como sujeto de derecho y objeto de estudio:

Hay tantas adolescencias como adolescentes hay en el mundo, es decir no todos los seres humanos en este etapa piensan y sienten de la misma manera por ende mi reflexión es que nosotros como futuros docentes no debemos “homogeneizar” a nuestros alumnos si no tratar cada cuestión por separado ya que cada uno va a forjar su propia identidad, pero tampoco podemos dejar de lado las formaciones de grupos ya que los adolescentes también buscan identificarse con sus pares. Son las dos caras de una misma moneda;leído son  tendencias contrapuestas ej:  los adolescentes pueden ser introvertidos y extrovertidos ya que se encuentran en pleno desarrollo y puede resultar difícil aceptarse tal cual son. 

Creo que como docentes no debemos marcar “ mirá como creciste” porque puede generar futuras patologías como la bulimia y la anorexia ya que ellos están atravesando su duelo por el cuerpo al que estaban acostumbrados a tener en la niñez.

Es bueno dar charlas, talleres de forma didáctica que incluyan a los padres para enseñarles prevención y concientizar  en todo lo que es salud desde que empiezan a ser pre-púberes y por supuesto para mantener la comunicación con el hogar.

También como docentes debemos enseñarles como darle beneficios útiles al uso de la tecnología. 

Mismo que haya docentes enseñándoles a aquellos padres que no tienen acceso como controlar lo que sus hijos miran en la red.

Mi reflexión y tarea a futuro como docente es por ejemplo; compartir un espacio entre padres,alumnos y docentes que sea una reunión que puede ser por ej: una clase en línea que puede ser a través de un blog en la que se exprese y se explique por algún profesor de salud y adolescencia las características que comúnmente atraviesan los adolescentes y que cada alumno cuente como lo vive y así ayudarse entre todos. 

Entonces los alumnos no se van a aburrir porque estarían usando la tecnología y estarían compartiendo charlas con su grupo de amigos.

El adolescente debe superar esta etapa para llegar a la adultez con éxito para que pueda insertarse en la sociedad, para lograrlo hay que incentivarlo desde joven; que busque lo que le gusta hacer y se cuestione sobre su realidad, es decir que pueda investigar antes de terminar la escuela secundaria sobre universidades, bolsas de trabajo, animarlo a realizar test en el área de psicología para que delimite lo que gustaría o lo que es conveniente que estudie según su personalidad.

En la actualidad se busca  un docente constructivista , lo que me parece bueno ya que mi idea de docente es crear puentes, teniendo una idea de andamiaje en el que alumno construya y proyecte , ej: si no le agrada leer un libro que lo lea desde la notbook o tablet , 1pero guiado por el docente.


1 CON ESTO ME REFIERO AL IDEAL QUE UNO TIENE COMO DOCENTE A FUTURO, DE CUMPLIR CON EL ROL DE GUÍA Y MEDIADOR


Bibliografía recomendada:

http://cursos.aiu.edu/Desarrollo%20Humano%20II%20Adolescencia/PDF/Tema%208.pdf   (Silvia D´ Onofrio y Maria de los Angeles Gavilán Foro Virtual de la Vicaría de Educación Re–pensar al adolescente de hoy y re–crear la escuela)

No hay comentarios:

Publicar un comentario