lunes, 14 de noviembre de 2016

Bulimia y Anorexia: Trastornos Adolescentes


  • La anorexia nerviosa y la bulimia aparecen en la adolescencia junto con el querer pertenecer a un grupo y llamar la atención de sus pares y de los adultos, nos encontramos con la sintomatología del espejo roto.    
  •  Si bien la edad de comienzo ha bajado en los últimos años,el grupo de riesgo está en la escuela.  
  •  Los maestros y profesores deben interesarse en esta problemática y colaborar con la familia en la detección temprana,trabajando en conjunto desde la prevención brindando información y talleres a los alumnos y padres...   

A tener en cuenta:   

 1) La alimentación en el recreo: El recreo es la pausa que permite el descanso y la reposición de energías para  continuar la actividad. 
Este tiempo de relax es importante y debe ser bien utilizado. 
Los alumnos deben ingerir alimentos adecuados que les aseguren un             crecimiento normal y buen rendimiento en las actividades escolares. Si la conducta en este sentido no es la apropiada,se ha encendido la primera luz de alerta. 

2) Las actividades físicas y los deportes. 

La gimnasia forma parte de una vida sana.
Estimular su práctica es saludable, pero prestemos atención.   
La hiperactividad es uno de los síntomas de la patología alimentaria. Cuando el ejercicio se practica con el único fin de bajar de peso,en forma intensa y compulsiva y en sesiones prolongadas, no es beneficioso, por el contrario, reactiva la  enfermedad.Cuidemos que la actividad física se realice en su justa medida. 

3) La falta de concentración:
 Suele ocurrir que un buen alumno baje su rendimiento, no pueda concentrarse y por momentos parezca ausente. Seguramente algo le preocupa.
 La anorexia nerviosa y la bulimia circunscriben a quienes la padecen,aun      mundo pequeño, donde solo existe el peso, las calorías, la balanza y la dieta y donde no hay lugar para proyectos ni para otros intereses que hagan posible vivir en plenitud.
   
4) La distorsión de la imagen corporal que se presenta en la patología alimentaria   hace que quienes la sufren, se vean“gordos”a pesar de tener una apariencia normal o bajo peso.
 Generalmente, por este motivo, quieren esconder el cuerpo, ocultarse ante            los ojos de los demás. Se esconden debajo de ropa de talles más grandes.  

  5) El uso del baño: Entre las conductas purgativas, el vómito auto provocado es muy frecuente. Se debe poner especial atención para detectar ese hábito; sobre todo, después de un atracón.                           
Los vómitos frecuentes pueden producir un descenso del nivel de potasio en sangre ,lo que puede ocasionar un paro cardíaco/o enfermedades como la epilepsia por la falta de minerales.

Cierre:  

En nuestro futuro trabajo como docentes de las áreas de psicología y salud y         adolescencia para las escuelas secundarias debemos tener en cuenta que solo  podremos cumplir nuestro rol de orientadores que se limita a informar a los directivos de la institución y padres de nuestros alumnos derivando a quien corresponda, no podemos actuar más allá ya que en la República Argentina no existen políticas  educativas que nos contemple bajo la ley. Después de nuestro trabajo continúa el deber de los padres y médicos especialistas.         


   ​Fuentes:   

Fundacion Aluba: ​http://aluba.org.ar​//   

 Erikkson E,1972. “​Sociedad y Adolescencia”
Buenos Aires: Editorial Paidós   ​https://www.youtube.com/watch?v=OIjfaIhyoOo 
 
(https://es.wikipedia.org/wiki/Los_simuladores) 

 http://amigasanaymia.blogspot.com.ar/ 

 http://www.nationaleatingdisorders.org/que­causa­un­trastorno­alimenticio 

 http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com.ar/p/ventajas­y­desventajas­en­las­tic.html

  http://www.who.int/es/ 


No hay comentarios:

Publicar un comentario